«Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.»

ciudades-machadianas-antonio-machado-firma

0
Años de vida
0
Obras escritas
0
Ciudades
0
Institución

PRÓXIMOS EVENTOS

Jul
5
Sáb
2025
Casa-museo Antonio Machado
Jul 5 a las 10:00 – 10:45
Casa-museo Antonio Machado @ Casa-museo de Antonio Machado

En esta visita guiada viajarás en el tiempo para conocer la humilde pensión en la que se alojó Antonio Machado durante su estancia en Segovia como profesor de francés (1919-1932). No sólo conocerás cómo era una casa de la época, sino que, gracias a que en ella se conservan retratos del poeta, sus muebles, imágenes de Leonor y Guiomar entre otros recuerdos, podrás rememorar al insigne poeta y descubrir la honda huella que dejó en la ciudad.

Jul
7
Lun
2025
XXVI Festival de Narradores Orales
Jul 7 a las 22:00 – Jul 13 a las 00:00
XXVI Festival de Narradores Orales @ Casa de Andrés Laguna

El poder de la narración oral y la palabra vuelve a Segovia y lo hace, una vez más, a través del Festival de Narradores Orales que celebra este año su vigésimo sexta edición, entre el 7 y el 13 de julio. Los oradores llenarán de “pequeños relatos, pero grandes historias” -lema de este año- el patio de la Casa de Andrés Laguna, la Casa-Museo de Antonio Machado y los barrios y en esta ocasión, también los incorporados: Zamarramala, Hontoria y Madrona.

Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Segovia, convierte a la ciudad en el epicentro de la narración oral. Tras superar el cuarto de siglo de existencia se ha convertido en una cita ineludible dentro del panorama cultural segoviano y en uno de los festivales de narración oral más prestigiosos de España. Desde sus orígenes, ha reivindicado y puesto en valor el arte de contar historias de manera verbal como “uno de los espectáculos más antiguos del mundo, con la capacidad de fascinar, emocionar y hacer que el tiempo se pare; manteniendo una forma tradicional y ancestral de comunicación que ha existido en todas las culturas para compartir conocimientos, valores, cultura y entretenimiento”, como ha destacado el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy.

Esta edición será la primera que no dirija el escritor y narrador, Ignacio Sanz, que entrega el testigo a la narradora Elia García, o como se la conoce artísticamente, Elia Tralará.

Narración oral en el patio de la Casa de Andrés Laguna

El patio de la Casa de Andrés Laguna, sede central del festival, reunirá a algunas de las voces más destacadas de la narración oral para adultos, quienes contarán sus historias, a partir de las 22:00 horas, todos los días. En esta ocasión, podremos disfrutar de las voces y las narraciones de Diego Magdaleno, Margalida Albertí, Yoshi Hioki, Aldo Méndez y Carles García Domingo.

La música y la palabra se unen el viernes 11 de julio en “Contar con la música”, otra de las novedades de este año. Las historias de Irene Reina estarán arropadas con la música del guitarrista Ricardo Martins. Por último, en la Noche de Luna Llena, que se celebrará el sábado 12 de julio, Paula Carballeria ofrecerá tres sesiones: a las 22:00, 23:00 y 24:00 h. El precio de la entrada es de 3 euros.

La Poesía también cuenta

El Festival incluye el ciclo “La poesía también cuenta”, entre el 10 y el 12 de julio, en el patio interior de la Casa-Museo Antonio Machado. A partir de las 20:00 h, Luis Pastor, Benjamín Prado y Maribel Andrés Llamero nos acercarán al mundo de la poesía. La entrada para presenciar sus recitales también tiene un precio de 3 euros.

Cuentos en los barrios para toda la familia

El Festival se completa con los cuentos para los más pequeños en los barrios. Este año se acercará, como novedad, a los barrios incorporaros. El lunes 7 estará en Zamarramala, Diego Magdaleno; el martes 9 será Margalida Albertí quien cuente sus historias a los más pequeños en Fuentemilanos y el miércoles 9 de julio, lo hará Yoshi Hioki en Madrona. El jueves 10, Aldo Méndez, narrará sus cuentos en los jardines del cementerio, junto a la pista de deportes autóctonos “Orgullo Segoviano”. Todas las actuaciones serán a las 20:00 horas.

Puntos físicos de venta

Centro de Recepción de Visitantes

Centro Didáctico de la Judería

Punto de Información Turística La Muralla

Casa-museo Antonio Machado

Colección de títeres de Francisco Peralta

Real Casa de Moneda

Jul
12
Sáb
2025
Casa-museo Antonio Machado
Jul 12 a las 10:00 – 10:45
Casa-museo Antonio Machado @ Casa-museo de Antonio Machado

En esta visita guiada viajarás en el tiempo para conocer la humilde pensión en la que se alojó Antonio Machado durante su estancia en Segovia como profesor de francés (1919-1932). No sólo conocerás cómo era una casa de la época, sino que, gracias a que en ella se conservan retratos del poeta, sus muebles, imágenes de Leonor y Guiomar entre otros recuerdos, podrás rememorar al insigne poeta y descubrir la honda huella que dejó en la ciudad.

Ruta nocturna descubriendo la Muralla
Jul 12 a las 22:00 – Jul 14 a las 00:00
Ruta nocturna descubriendo la Muralla @ Centro de Recepción de Visitantes

XIV Senderos del Duero

Una ruta por la muralla y las márgenes del Duero a la luz de la luna, llena de sorpresas y leyendas de nuestros ilustres poetas. En la oscuridad descubriremos los valores naturales del río de una manera diferente.

RECOMENDACIONES

  • Procura mantener la naturalidad de este espacio protegido.

  • Evita introducir elementos artificiales que rompan la armonía del paisaje o realizar actividades poco adecuadas con el entorno.

  • Utiliza los caminos señalizados en tu visita sin salirte de ellos.

  • No dejes basura en el recorrido.

  • Haz que el único recuerdo de tu visita sea la huella que este entorno ha dejado en ti.

  • No recojas plantas ni animales, limítate a observarlos sin molestar.

  • Escuchar sonidos de la naturaleza es un regalo. Evita hacer ruido y no molestes a los animales que se crucen en tu paseo.

  • Lleva ropa y calzado cómodo para andar por los caminos.

  • Recuerda que no todos los trayectos están adaptados a personas con movilidad reducida o carritos de niños.

Jul
19
Sáb
2025
Casa-museo Antonio Machado
Jul 19 a las 10:00 – 10:45
Casa-museo Antonio Machado @ Casa-museo de Antonio Machado

En esta visita guiada viajarás en el tiempo para conocer la humilde pensión en la que se alojó Antonio Machado durante su estancia en Segovia como profesor de francés (1919-1932). No sólo conocerás cómo era una casa de la época, sino que, gracias a que en ella se conservan retratos del poeta, sus muebles, imágenes de Leonor y Guiomar entre otros recuerdos, podrás rememorar al insigne poeta y descubrir la honda huella que dejó en la ciudad.

ANTONIO MACHADO Y SU PASO POR…

Suscríbete a nuestra Newsletter

* Campo requerido