«Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.»

ciudades-machadianas-antonio-machado-firma

PRÓXIMOS EVENTOS

Ene
23
Jue
2025
Los Machado. Retrato de familia
Ene 23 a las 18:00 – Mar 30 a las 14:00
Los Machado. Retrato de familia @ Sala Pedro Torrecilla

Horarios, visitas y otros datos

La exposición ‘Los Machado. Retrato de familia’ está instalada en la sala Pedro Torrecilla de la Fundación Círculo (plaza de España, 3).

La muestra estará abierta al público del 23 de enero al 30 de marzo de 2025 en horario de martes a viernes de 18 a 21, sábados de 12 a 14 y de 18 a 21 y domingos de 12 a 14 horas (lunes cerrado) con entrada libre hasta completar aforo.

Se ofrecerán visitas guiadas gratuitas (hay que hacer inscripción previa en la web de la Fundación Círculo):

Público general: de martes a viernes a las 18:00, 19:00 y 20:00 h. y sábados a las 12:00, 13: 00h, 18:00, 19:00 y 20:00 h. (los festivos sin visitas).

Grupos: de martes a viernes a las 11.00, 12.00 y 13.00 h., y martes a jueves a las 17.00 h.

La exposición, que está organizada por la Fundación Unicaja, la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, exhibe casi doscientas piezas entre manuscritos, cartas, primeras adiciones bibliográficas, fotografías, material hemerográfico, obra plástica y objetos personales. El Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación Provincial de Burgos y la Real Academia Española son colaboradores de la exposición.

Mar
21
Vie
2025
Flamenco: hablando con los poetas
Mar 21 a las 12:09 – 13:09
Flamenco: hablando con los poetas @ Centro Sociocultural Alfonso XII

De la mano de los hermanos Machado, de los miembros de la generación del 27, Miguel Hernández, Fernando Villalón y Manuel Molina vamos descubriendo el mundo del flamenco, los poemas que forman parte del “cante hondo”, así como su música y su baile. Poemas y poetas que hicieron posible que, desde noviembre de 2010, el flamenco sea patrimonio inmaterial de la humanidad.

El flamenco es «El Cante», «El Baile», «La Guitarra» y «La Poesía» partiendo del concepto de que el poema se nos ofrece como un hecho «especial» de habla, pero que presenta, en su unidad, diferentes niveles, que serán objeto de esta representación. Por ello, “FLAMENCO, hablando con los poetas” incluye todos estos elementos a través de los y las intérpretes, así como del cuadro flamenco que forman parte de la representación.

Homenaje popular a Machado
Mar 21 a las 18:00 – 19:00

El viernes 21 de marzo será el día del acto que lleva por nombre “Versos libres” para el mismo contaremos con la pianista Luiza El Awar. Presentará el acto Maribel Higueras, y recitaran Jesús Pastor, Sonsoles Novo, Antonio Orejana, Julia Concepción y Teresa Santos. Una vez concluido su intervención se dará paso a un micro abierto para los asistentes.

El viernes 28 de marzo se presentará el cómic “Sin olvido. Un viaje a la memoria antifascista”, cuyo autor es Rubén Uceda, participara junto a él Raúl Marcos, maestro de Educación Primaria y estudiante de doctorado.

El sombrero del poeta
Mar 21 a las 18:30 – 19:45
El sombrero del poeta @ Centro Cultural Alfredo Kraus

Hay muchos Machados en Machado. El Machado pensador, el poeta, el dramaturgo, el amante, el modernista, el profesor, el romántico, el sevillano, el exiliado, el bohemio… En El Sombrero de un poeta recorreremos su vida y sus palabras a través de la poesía y del movimiento: desde el patio del palacio de las Dueñas que lo vio nacer, hasta el cementerio de Collioure, en el exilio francés. Conocemos sus obsesiones, su melancolía, sus dos grandes amores: Leonor y Guiomar y su amistad con Federico García Lorca y durante el recorrido, nos damos cuenta de la vigencia de su obra y de la grandeza de su humanidad.

Mar
22
Sáb
2025
Antonio Machado y la gente del 98
Mar 22 todo el día
Antonio Machado y la gente del 98

Un paseo por el Madrid de finales del siglo XIX y principios del siglo XX; por los ambientes y atmósferas de los alrededores de la Puerta del Sol, los cafés, establecimientos, hoteles, etc., acompañados por los escritores y artistas de la Generación del 98: Antonio Machado, Manuel Machado, Miguel de Unamuno, Ricardo Baroja, Pio Baroja, Ramón del Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Marcelino Menéndez Pelayo, José Augusto Trinidad Martínez Ruiz «Azorín», y otra gente del 98: Práxedes Sagasta, el Conde de Romanones, José Canalejas, J.P. Capdeville, Rubén Darío, Ciro Bayo, Enrique Gómez Carrillo, Gregorio Pueyo, Felipe Trigo, Eduardo Zamacois, Luis Antón del Olmet ,»Frascuelo», Isaac Albéniz, Tórtola Valencia

«Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, pero mi verso brota de manantial sereno; y más que un hombre al uso que sabe su doctrina soy, en el buen sentido de la palabra, bueno» («Retrato». Campos de Castilla)

ANTONIO MACHADO Y SU PASO POR…

Suscríbete a nuestra Newsletter

* Campo requerido