La Asociación ciudadana Soy de la Cuesta ha presentado en la Sala Jorge García Berlanga de CentroCentro (Ayuntamiento de Madrid) el programa conmemorativo del centenario de la Feria de libros de Madrid en la Cuesta de Moyano, con apoyo del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de otras instituciones y entidades como la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, la Biblioteca Nacional de España, el Institut Français d’Espagne, Metro de Madrid, Real Jardín Botánico-CSIC, el Museo Reina Sofía, el Festival Ja!, la Fundación de Amigos del Teatro Real o la ONCE.
Los cien años de existencia de la Feria de libros en Moyano son toda una proeza, en plena era digital y tras diversas crisis —como la derivada de la pandemia por COVID-19, la económica de 2008 o la Guerra Civil Española— para una hilera de librerías a pie de calle, siendo una de las pocas aún activas en una capital europea.
Aunque el primer pliego de la concesión municipal de una caseta a un librero fue el 11 de mayo de 1925, dicha Asociación ha organizado un programa de actividades para todos los públicos desde marzo a diciembre de este año. La celebración comenzó el pasado 21 de febrero con la instalación de la placa de “comercio centenario” en el paseo de la Feria de Libros de la Cuesta de Moyano, a cargo del Área de Gobierno de Economía, innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid. Desde el año 2006, el Ayuntamiento de Madrid homenajea a los establecimientos centenarios de nuestra ciudad mediante la concesión de una placa que se coloca en vía pública junto al comercio distinguido, cuyo diseño fue realizado por el artista don Antonio Mingote, quien era amigo de muchos de los libreros de la Cuesta de Moyano y un notable bibliófilo y lector.
El 8 de marzo a las 10:30h en el paseo de Moyano se escucharán los “Cantos de la mujer trabajadora”, a cargo del Coro Raíces y Retorno. Posteriormente, el 22 de marzo, y en colaboración con Carpetania Madrid, se ofrecerá la ruta “Machado y la gente del 98” por el 150º aniversario del nacimiento del poeta Antonio Machado, y conmemorando así el Día de la Poesía 2025. También, en colaboración con Carpetania Madrid y Fundación Amigos del Teatro Real, este colectivo disfrutará durante el mes de junio del paseo guiado “Centenario Moyano: Jerónimos, de iglesia a barrio”.
El 30 de marzo, previo al Día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil, se organizará junto a la Junta de Distrito de Retiro del Ayuntamiento de Madrid la III Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil, consistente en un concurso de disfraces inspirados en la literatura para los más pequeños y familias. El jurado estará compuesto por ilustradores y autore/as del ramo y se premiará los disfraces más ingeniosos y elaborados con diversos cheques para comprar libros en la Cuesta de Moyano.
Además, Soy de la Cuesta organiza, el 23 de marzo a las 12h en Caseta 22 de la Cuesta, el primer encuentro del ciclo de cinco tertulias Generación Moyano, que recorrerá las décadas de los 20 hasta los 2000 y la historia de Moyano y de la creación literaria universal, en compañía de los Socios de Honor de dicha Asociación y asiduos más célebres a Moyano, como Juan Manuel Bonet, Carmen Iglesias, Mauricio Wiesenthal, Jaime Chávarri, Andrés Trapiello, Tania Belló, Javier Rioyo, Rosa Montero, Antonio Lucas, Carolina Ontivero (directora del Festival Ja!), Joaquín Reyes, Edu Galán, Sergio del Molino, Isabel Vázquez, José Luis Garci, Paula Ortiz, Luis Alberto de Cuenca, Javier Gurruchaga, María Folguera, Pedro Simón, Juan Soto Ivars, Karina Sainz Borgo o Javier Sierra. De especial mención es la participación de Lawrence Weschler, finalista del Pulitzer en 2007 y durante veinte años colaborador de la revista New Yorker, a quien Soy de la Cuesta rinde homenaje también en su centenario este 2025.
Los temas que abordarán estos encuentros son 20/30: Las vanguardias; 40/50: Los libros prohibidos; 60/70 Humor en papel; 80/90 Cine y libros (en libertad); y 2000 Algoritmo, papel y pantalla. Tras cada tertulia el trío instrumental con voz Madriz Muzik interpretará en la Cuesta de Moyano un repertorio de canciones de cada época.
Al fin de semana siguiente, la compañía ImproMadrid ofrecerá en Moyano una visita teatralizada, también dedicada a cada dúo de décadas y temas, con Madrid como protagonista.
El Día del libro, 23 de abril, se celebrará la acción Leer y oler. En colaboración con el Real Jardín Botánico – CSIC, con cada compra de un libro ese día en la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para visitar gratuitamente el Real Jardín Botánico – CSIC. Además, el jardinero, paisajista, profesor de jardinería e investigador Eduardo Barba dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa).
El 25 de abril se celebrará una edición especial de la Caza del libro en la centenaria Cuesta de Moyano, actividad dentro de la Noche de los Libros de la Comunidad de Madrid.
El 8 de mayo a las 10:30h, gracias a la colaboración del Institut Français d’Espagne, tendrá lugar en su sede de Madrid un acto de hermanamiento entre representantes de bouquinistes de París y libreros de la Cuesta de Moyano y una conversación entre ambos sobre su historia y anécdotas, moderada por Guillermo Altares (El País), quien también es Socio de Honor de Soy de la Cuesta.
Desde el 11 de mayo hasta el 11 de junio, con motivo del Día de los Museos en el mes de mayo, y además de sus dos jornadas gratis el 18 y 23 de mayo, el vecino Museo Reina Sofía, otro emblema de Madrid y del mundo para amantes del arte y la narrativa contemporánea, obsequia a la Feria de Libros centenaria en la Cuesta de Moyano y a la Asociación ciudadana Soy de la Cuesta con acceso gratuito para visitar sus exposiciones temporales y permanentes, para disfrute de lectores y bibliófilos asiduos a Moyano y también de sus libreros.
El 21 de mayo la ONCE pondrá a la venta el cupón conmemorativo del Centenario de la Cuesta de Moyano.
El 16 de junio se celebrará el IV Bloomsday Madrid-Dublín, por última vez organizado por Soy de la Cuesta en colaboración con Turismo de Irlanda. Será una edición especial por el Centenario de la Cuesta, que contará como padrino de la actividad con Enrique Vila-Matas.
El 16 de octubre a las 18h tendrá lugar en la Caseta 22 de la Cuesta de Moyano el recital sobre Poesía culta y popular a cargo de la cantaora Sandra Carrasco, con David de Arahal a la guitarra y José Luis López al chelo, dentro del festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid.
Además, una exposición de fotos históricas y textos descriptivos de la historia de la Feria de Libros de Madrid en la Cuesta de Moyano recorrerá, durante más de un año, diferentes Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid. Organizada por la dirección general de Bibliotecas, Archivos y Museos del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con otras entidades como el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Esta muestra viene a sumarse al expositor sobre la Cuesta de Moyano inaugurado en enero en el recorrido de Paisaje de la luz en Centro por la Delegada de Cultura, Turismo y Deporte del consistorio, Marta Rivera de la Cruz.
El programa conmemorativo terminará la primera semana de diciembre con el último encuentro del ciclo Generación Moyano: Coleccionismo y bibliomanía, moderada por María José Solano, con Carmen Iglesias y Mauricio Wiesenthal en la Biblioteca Nacional.
Fuente: Zenda Libros