Cuenta Ignacio Sanz, director del Festival de Narradores Orales de Segovia, que esta actividad cultural ni es pequeña ni minoritaria, que goza de un amplio respaldo de un público ávido de historias, lo que a su vez garantiza el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Cultura, año tras año, y ya son 23. En este caso en el menú no falta el que puede considerarse casi plato de la casa, el maestro de narradores Quico Cadaval, acompañado por mujeres y hombres —Carolina Rueda, Simone Negrín, Quico Cadaval, Elia Tralará, Ana Cristina Herreros y Osvaldo Pai— que del 4 al 10 de julio, en el patio de la Casa de Andrés Laguna, se convertirán en una suerte de scheherazades dispuestos a complacer a un exigente auditorio de sultanas y sultanes segovianos.
El gallego Cadaval, director teatral, hijo putativo del gran fabulador Álvaro Cunqueiro, encarna por sí solo lo mejor de las tradiciones orales. Viaja sin parar por el mundo “porque su voz y sus historias tienen efectos curativos”, según Sanz, quien ha comentado que este narrador, que estará en Segovia el día 6, afirma que “ya lo he contado todo en Segovia” pero el director del festival responde que “no importa” porque sin duda es extraordinario en este oficio.
Antes, el día 4, abrirá el camino la colombiana Carolina Rueda, en su segunda vez en la ciudad para contar, a veces en clave dramática, historias reveladoras en las que nunca falta una chispa de ironía, ingrediente prácticamente común a todos los narradores.
De Colombia a Italia, el día 5, con Simone Negrín, de verbo reposado y mirada irónica, con relatos donde aparecen las paradojas y contradicciones de su país, no tan distintas de las de España y el resto de pueblos mediterráneos.
Desde Cobos de Segovia, Elia Tralará se estrenará en el festival el día 7 escarbando en viejas tradiciones orales pero también en autores contemporáneos.
Al día siguiente, Ana Cristina Herreros, que se hizo célebre porque, rompiendo el protocolo “mantuvo absorta, casi secuestrada, a una princesa de carne y hueso, mientras contaba un cuento de pricesas legendarias, mientras sus guardaspaldas casi tiraban de ella para sacarla de allí”, según Sanz.
Noche de Luna Llena
El sábado 9 de julio Segovia celebrará la Noche de Luna LLena y el festival se suma a la iniciativa con Oswaldo Pai, que ofrecerá tres pases a las 22, 23 y 0 horas. Se trata, dicen el responsable de la programación, de un malabarista de la palabra, experto en juegos y paradojas verbales.
La clausura estará a cargo de Raquel López el domingo 10, otra primeriza en este evento cultural que ofrecerá un puñado de historias en las que nunca se sabe cómo se entremezcla la verdad y la ficción.
Las actuaciones comenzarán a las 22 horas y la entrada es gratuita hasta completar el aforo, recuperado tras la pandemia, de aproximadamente 350 sillas.
Poesía y cuentos para niños
El Festival de Narradores Orales mantiene nuevamente sus extensiones en la Casa Museo de Antonio Machado, situada en la calle de los Desamparados, y el ciclo ‘Cuentos en los barrios para los más pequeños’.
Ignacio Sanz explica que ‘La Poesía también cuenta’, que se desarrollará del 7 al 9 de julio en el patio de la que fuera pensión de Don Antonio durante su estancia en la ciudad como catedrático de Francés de su instituto de enseñanzas medias, persigue atrapar “con la poesía más narrativa, fácil, para entrar por el oído y llegar al corazón”.
Los tres recitales comenzarán a las 20 horas y el aforo está limitado en torno a 90 personas sentadas.
El día 7 se anuncia El Silvo Vulnerado, desde Zaragoza, que lo integran el juglar Luis Felipe Alegre y otros artistas, en este caso estará acompañado por una violonchelista.
Juan Carlos Mestre, uno de los grandes de la literatura española actual, Premio Nacional de Poesía y Premio Castilla y León de las Letras, estará acompañado el día 8 por el músico segoviano Cuco Pérez. Al día siguiente, cerrará este ciclo Paula Carbonell, con un espectáculo dedicado a mujeres poetas, del siglo XVIII en adelante, entre ellas su propia hermana, fallecida, a quien se lo ha dedicado.
Tres de los narradores que participan en el festival, en el patio de la Casa de Andrés Laguna, estarán antes, a las 20 horas para público infantil, en el Atrio de la Iglesia de San Lorenzo, en el caso de Carolina Rueda el día 4; en el Jardín Botánico, Simone Negrín el día 5, y en el Mercado Municipal de La Albuera, Elia Tralará el día 7.
Además, el día 6 el poeta segoviano David Hernández Sevillano, que ha escrito libros de poemas para niños, estará en el Parque de la Dehesa.
Fuente: El Adelantado de Segovia