Calendario de eventos

Dic
21
Mié
2022
Retratos de Joaquín Sorolla (1863-1923)
Dic 21 2022 a las 10:00 – Jun 18 2023 a las 19:00
Retratos de Joaquín Sorolla (1863-1923) @ Museo Nacional del Prado

Esta exposición ofrece al público una completa visión de la evolución del Sorolla retratista que en la primera década del siglo XX se convirtió en referencia internacional. La dedicación de Joaquín Sorolla (1863-1923) al retrato es muy destacada tanto por el número de obras que realizó así como por su gran calidad. El trabajo que desempeño en su juventud junto al fotógrafo Antonio García le permitió la captación atenta del natural en un instante, aspecto que tuvo presente en su pintura ya en los años de su formación.

De las 23 pinturas del artista conservadas por el Museo del Prado 18 son retratos, incluyendo los dos adquiridos en 2022: Martín Rico (sala 62 A) y Manuel Bartolomé Cossío, que se presenta ahora en la pinacoteca.

En la sala 60 A del museo podrá verse, tras una reciente restauración, el retrato de Manuel Bartolomé Cossío, miembro del primer Patronato del Museo del Prado y autor de la primera gran monografía sobre el Greco. Junto a él se encuentra el retrato de Francisco Giner de los Ríos, dedicado al propio Cossío, que le sucedió al frente de la Institución. Los dos retratos salieron de España después de la Guerra Civil y ahora se recuperan para el Patrimonio histórico-artístico español.

La contribución de Sorolla a este género revela habitualmente su inspiración en los maestros antiguos, señaladamente Velázquez, lo cual puede percibirse en los negros y grises de obras como El pintor Aureliano Beruete y de María Teresa Moret, quizá sus dos mejores retratos, así como en la ambigüedad espacial del primero.

Horarios
Lunes a sábados: 10:00 – 20:00 h
Domingos y festivos: 10:00 – 19:00 h

Cerrado: 1 enero, 1 mayo y 25 diciembre

Feb
1
Mié
2023
Sorolla a través de la luz
Feb 1 a las 10:00 – Jun 30 a las 20:00
Sorolla a través de la luz @ Palacio Real

El Palacio Real acoge en los Salones de Génova de febrero a junio de 2023 una exposición inmersiva organizada con motivo del centenario del fallecimiento del pintor. Una muestra que combina por primera vez la creación de Sorolla con recreaciones digitales y experiencias sensoriales a través de la luz, el color y el movimiento. Además, se exponen obras originales del artista algunas procedentes de colecciones particulares rara vez expuestas.

Un itinerario que combina distintos espacios: unos dedicados a potenciar las experiencias sensoriales a través de la luz, el color y el movimiento por medio de las nuevas tecnologías digitales; otros espacios expositivos con obras originales de Sorolla seleccionadas por su calidad y relevancia en la producción del pintor; y un recorrido con una experiencia de realidad virtual de extrema calidad que supone un viaje al tiempo de Sorolla.

Comisariada por Consuelo Luca de Tena, exdirectora del Museo Sorolla, y de Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor y especialista en su obra, cuenta con el trabajo del estudio Karmachina, responsable de la dirección y producción de los contenidos multimedia bajo la supervisión de Gianfranco Iannuzzi, pionero en la realización de las experiencias inmersivas, con obras presentes en la actualidad por todo el mundo desde Nueva York a Tokio.

Esta exposición inédita viene de la mano de Patrimonio Nacional, la Fundación Museo Sorolla y la empresa Light Art Exhibitions. El proyecto se enmarca en el programa de actividades de la conmemoración del centenario de la muerte del pintor (1863-1923), declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) por el Ministerio de Cultura y Deporte.

Jun
7
Mié
2023
El exilio intelectual español en Puerto Rico
Jun 7 a las 10:00 – Sep 3 a las 14:00
El exilio intelectual español en Puerto Rico @ Biblioteca Nacional de España

América fue uno de los principales destinos de la corriente de exiliados españoles que abandonaron el país a causa de la Guerra Civil. Pese a su dimensión, Puerto Rico, y su capital, San Juan, fueron el destino de un grupo de muy destacadas figuras de ese exilio, y su presencia en la isla tuvo un intenso impacto en la vida cultural e intelectual de la isla. Fue también frecuente la visita de españoles exiliados en otros países (México, Cuba, Argentina, EEUU, etc.), que fueron a la isla invitados para impartir conferencias.

La muestra reconstruye el amplio contexto del exilio intelectual español en Puerto Rico, atendiendo a la vida cultural diaria de estos exiliados (sus proyectos, sus publicaciones, sus colaboraciones y amistades). Una relación somera de los intelectuales y artistas españoles que hicieron de Puerto Rico su hogar y que participaron intensamente en la vida sociocultural de la isla, puede darnos una idea de la relevancia de dicha presencia: Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí, Pau Casals, Pedro Salinas, María Zambrano, Jorge Guillén, Francisco Ayala, Federico de Onís o Aurora de Albornoz, entre otros.

Horario

  • De lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 h.
  • Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h.