Calendario de eventos

Expedientes de «depuración» para controlar a profesores y trabajadores y actas de «limpieza de sangre» del siglo XVIII son algunos de los documentos de la exposición virtual organizada por la Universidad de Sevilla para dar a conocer parte del patrimonio histórico documental que custodia.
Se trata, según ha informado la Hispalense en un comunicado, de una muestra con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos, que incluye 38 documentos, entre ellos los “expedientes de depuración” durante la Guerra Civil a profesores y trabajadores «sospechosos» de ser leales a la II República.
La colección revela impactantes documentos como los expedientes de “legitimidad, limpieza de sangre” del siglo XVIII, que se exigían a quienes aspiraban a entrar en la institución para acreditar que no eran descendientes de judeoconversos ni moriscos, ni de personas deshonradas por la Inquisición.
También expone expedientes académicos de alumnos tan conocidos como Manuel Machado, Luis Cernuda o Manuel Chaves Nogales, así como los expedientes personales de los catedráticos Pedro Salinas, Jorge Guillén y Antonio Machado y Núñez, destacado científico y abuelo de los poetas que da nombre al edificio donde se custodia el Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla.
La exposición será también presencial a partir de su inauguración el 12 de junio y podrá visitarse, previa cita, desde el 14 al 16 de junio de 8 a 21 horas en la Biblioteca Rector Antonio Machado y Núñez.
El Archivo Histórico está haciendo en los últimos años un esfuerzo de difusión que se centra en el proyecto de digitalización y, actualmente, lleva digitalizados 657 documentos y 35.565 imágenes.
El acceso se realiza a través de la plataforma Internet Archive, que permite a los usuarios visualizar y descargar los documentos en alta calidad en distintos formatos.
Entre las series documentales digitalizadas hasta el momento destacan los libros de cuentas del Colegio de San Telmo. Además, tras la pandemia, ha realizado un intenso trabajo por potenciar las visitas guiadas y, gracias a ello, el año pasado se realizaron un total de 52 visitas, con más 600 asistentes en total.
El Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla es, por la cantidad y la naturaleza de la documentación conservada, uno de los archivos históricos más importantes de la ciudad de Sevilla, y en sus depósitos se conservan más de 5.000 legajos, más de 2.500 libros y 22 fondos documentales, y ocupa aproximadamente mil metros lineales de documentación, en un periodo que va de 1467 a finales del siglo pasado.
Entre la documentación conservada destaca la serie del periodo fundacional, en la que son muy significativas las dos bulas del papa Julio II sancionando, en el año 1505, la creación del Colegio de Santa María de Jesús, origen de la Universidad de Sevilla, la copia manuscrita de las primeras constituciones del colegio, y el primer libro de matrículas.