En una entrevista con Europa Press, ha defendido que el lector de ‘Cuatro poetas en guerra’, en librerías desde el 31 de agosto, «saldrá enriquecido como ser humano y con más conocimientos sobre una época trágica de la historia española».
En esta novela gráfica, Gibson y Palomo trazan un recorrido por las vidas de los poetas Federico García Lorca, Antonio Machado, Miguel Hernández y Juan Ramón Jiménez, voces poéticas de una generación, represaliadas con la muerte en el exilio, el fusilamiento sin juicio y la cárcel.
Para Gibson, esta novela gráfica permite abordar variedad de temáticas, tanto poéticas como históricas, y asegura que quien se sumerja en ella con la mente abierta «saldrá dolido» por los estragos de la guerra y el franquismo.
«Yo quiero una España culta, tranquila y dialogante. La propuesta del cómic va en esta dirección», ha añadido Gibson.
Preguntado por qué valoración hace del sector del cómic y el manga, ha respondido que está en un auge vertiginoso y que le asombran los cambios que han traído la digitalización y los avances tecnológicos, que plantean al sector del reto de «saber combinar entretenimiento y cultura».
Quique Palomo
Por su parte, Palomo ha destacado que tanto Lorca como Machado, Hernández y Jiménez son «arte encarnado», además de artistas nobles, leales, que apoyaron un modelo social de modernización del país, ha relatado.
Para él, a través de ellos el lector vive el ataque a sus vidas y a sus obras, que tacha de completa falta de humanidad, y puede entender «que millones de proyectos de vida, artísticos y de cualquier otro ámbito de actuación, fueron truncados con la guerra y la dictadura por defender los valores republicanos, que no son otra cosa que una sociedad justa».
Ha asegurado que esta novela gráfica permite recordar, a través de la experiencia de cuatro poetas «que sufrieron la persecución hasta el exilio o la muerte por apoyar la justicia social, el acontecimiento más grave del siglo XX del país».
Así, ha destacado que la obra reivindica «el arte como vehículo para interpretar el mundo y como alternativa a la guerra y la poesía como arma de paz», así como importancia de la educación para la convivencia, que asegura que debería ser la principal asignatura en colegios e institutos.
Ha defendido que el lector recibirá «una conveniente dosis de indignación» con ‘Cuatro poetas en guerra’, que erige como una herramienta didáctica emocional que muestra qué supuso para estos poetas, y para millones de republicanos, la desaparición de un proyecto político incomprendido, ha dicho textualmente.
«Necesitamos revisar la historia para entender el presente. Y en estos momentos el argumento de la radicalidad sigue utilizándose de igual manera para evitar cambios», ha criticado, y ha cargado contra el PP por querer derogar la Ley de Memoria Histórica de 2007.
Fuente: Última Hora