IV AULA JUAN DE MAIRENA
Como parte de su presidencia de turno de la Red para el año 2016, la ciudad de Sevilla, a través de la Casa de los Poetas y las Letras del ICAS del Ayuntamiento, es la encargada de organizar y desarrollar la IV edición de estas jornadas, que ha titulado «Palabra, memoria y pensamiento en Antonio Machado» como marco general de reflexión, aproximación y debate en torno al gran poeta sevillano desde distintas ponencias y mesas redondas a cargo de más de una docena de poetas, profesores y críticos.
PONENTES
IGNACIO ECHEVARRÍA (Barcelona, 1960)
Hizo estudios de Filología, y trabaja como editor y crítico literario. Como editor, ha coordinado importantes coleccions de clásicos (la Biblioteca universal de Círculo de Lectores, la Biblioteca Clásica de la Real academia Española) y ha estado al cuidado de las obras de escritores como Franz Kafka, Elias Canetti, Juan Carlos Onetti, Nicanor Parra, Rafael Sánchez Ferlosio, Juan Benet y Roberto Bolaño, entre otros. Como crítico y estudioso, ha prestado especial atención a la narrativa contemporánea en lengua española, y ha publicado tres volúmenes en que reúne algunos de sus artículos y ensayos: Trayecto. Un recorrido crítico por la reciente narrativa española (Debate, 2005), Desvíos. Un recorrido crítico por la reciente narrativa latinoamericana (Ediciones Universidad Diego Portales, 2011) y El nivel alcanzado. Notas sobre libros y autores extranjeros (ed. de Andreu Jaume, Debate, 2021). Es autor también de Una vocación de editor (Gris Tormenta, 2020), semblanza del editor Claudio López Lamadrid.
CONCHA GARCÍA (Córdoba, 1956)
Siendo pequeña se mudó a Barcelona, ciudad en donde todavía reside. Es una de las fundadoras del Aula de Poesía de Barcelona y también preside de la Asociación Mujeres y Letras cuyo objetivo es divulgar aquellas obras escritas por mujeres.
Se la considera una importante poetisa de su generación y ha recibido premios de cierto prestigio, entre los que se encuentra el Premio de Poesía Barcarola, obtenido en 1987. Entre sus memorables obras se encuentran «Rabitos de pasas«, «Por mí no arderán los quicios ni se quemarán las teas» y «Árboles que ya florecerán«. En nuestra web podrás leer poemas como «Lejos de ti todo es moral» y «Extraña tristeza«, textos donde se percibe un dolor inmenso que impide ver más allá y obliga a esconderse detrás de las cortinas, a cuidarse de la tristeza. Indudablemente, la lírica de Concha García es de obligada lectura para aquellos que aman la poesía intimista y entrañable.
García es una amante acérrima de la poesía y de la lengua en sí misma y ha escrito muchos tratados, ensayos y críticas literarias y ha participado en antologías donde se incluyen obras de poetisas y poetas de su generación.
JOSÉ CARLOS ROSALES (Granada, 1952)
Licenciado en Filología Románica y Doctor en Filología Hispánica. Ha publicado los siguientes libros de poemas: «El buzo incorregible» (Granada, Colección Corimbo, 1988; Granada, Maillot Amarillo, 1996),»El precio de los días» (Sevilla, Renacimiento, 1991), «La nieve blanca» (Valencia, Pre Textos, 1995), «El horizonte» (Madrid, Huerga y Fierro, 2003; Premio de Poesía Ciudad de San Fernando), «El desierto, la arena» (Sevilla, Fundación José Manuel Lara, Colección Vandalia, 2006), el cuaderno «Dos movimientos» (Málaga, Centro Generación del 27, 2009) y «Poemas a Milena» (Valencia, Pre Textos, 2011; Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego); y el libro de prosas «Mínimas manías» (Granada, Colección Caja General de Ahorros, 1990). También ha publicado «Libro de faros» (Málaga, Puerta del Mar, 2008; antología poética y estudio preliminar sobre la figura del faro en la literatura hispánica) y «Memoria poética de la Alhambra» (Sevilla, Vandalia, 2011; estudio introductorio y selección de poemas en lengua española relacionados con la Alhambra y el Generalife). A finales del año 2013, se editó una amplia antología de sus poemas («Un paisaje»; selección y prólogo de Erika Martínez; Renacimiento, Sevilla, 2013). Como poeta, ha sido incluido, entre otras antologías, en «Cien años de sonetos en español» (Madrid, Hiperión, 2000), y en «Y habré vivido. Poesía andaluza contemporánea» (Ed. de Jesús Aguado, Aurora Luque y José Antonio Mesa Toré, Centro de la Generación del 27, Diputación de Málaga, 2011). Algunos de sus artículos y ensayos de crítica literaria han sido recogidos en «Los secretos se escriben» (Salobreña, Ed. Alhulia, 2008). En 1989 recibió del Ministerio de Cultura una ayuda a la creación literaria. Fue crítico de libros del diario El País (1989-1991) y ha colaborado con poemas y artículos en distintas revistas culturales y literarias (Archipiélago, Cuadernos Hispanoamericanos, Condados de niebla, El fingidor, El Maquinista, Hélice, La Estafeta del Viento, La Fábrica del Sur, Litoral, Olvidos de Granada, Pandora, Paraíso, Poesía 70, Tragaluz, Trames, Ultramar, etc.). Es columnista del diario Granada Hoy. A partir de 1999 dirigió e impartió, a lo largo de tres cursos, el taller de escritura 24 horas de poesía, patrocinado por la Universidad de Granada, la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y ediciones Cuadernos del Vigía. Ha participado en diversas jornadas literarias y lecturas poéticas organizadas por el Instituto Cervantes (España), el Ministerio de Cultura (España) y el Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía. Es miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada a la que pertenece desde su fundación, en el mes de abril de 2002; también fue fundador y primer presidente del Ateneo de Granada. Trabajó durante algún tiempo, como profesor y catedrático de Lengua y Literatura Españolas, en algunos Institutos de Bachillerato de Córdoba y Granada. Actualmente reside en su ciudad natal.
ANTONIO ZOIDO (Monesterio, Badajoz, 1944)
Historiador y escritor. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma. Desde 1966 interviene activamente en la lucha por las libertades, y en 1971 un consejo de guerra y un juicio del T.O.P. lo condenan a cinco y tres años de cárcel, respectivamente. Sale de prisión en 1974 y participa en la fundación del Partido del Trabajo de España, en el que ocupa hasta 1978 el cargo de secretario general de Andalucía. En 1981 abandona la política activa y crea, junto a otros editores, Editoriales Andaluzas Unidas, donde dirige la Biblioteca de la Cultura Andaluza hasta 1985. Desde entonces comienza a publicar también obras, entre otras, «Ni Oriente ni Occidente», «Viaje al centro de la Cultura Andaluza», «La prisión general de los gitanos y los orígenes de lo flamenco», «Los hijos de Platón», «El dorado zumo de la pena» y «Los pobres de Zeus» . Traduce del italiano «El flamenco y los flamencos», del profesor Mario Penna. Además, forma parte de la comisión asesora de la Enciclopedia General de Andalucía.
ELIACER CANSINO (Sevilla, 1954)
Estudió Filosofía en las universidades de Sevilla y Salamanca. Catedrático de esta asignatura, ejerce la docencia en un Instituto de Enseñanza Secundaria, una circunstancia que le permite mantener un contacto diario con los jóvenes y sus problemas.
Su actividad literaria se remonta a sus años de adolescente, por lo que no teme en calificar de “vocacional” ese impulso que, con el paso de los años, no sólo no cesa sino que aumenta en intensidad.
Comenzó a publicar en los años ochenta y, desde entonces, su dedicación a la Literatura infantil y juvenil se ha visto refrendada con los premios Lazarillo, Anaya y Alandar, entre otros. Su trayectoria ha sido merecedora de reconocimientos internacionales como formar parte de la lista de Honor del IBBY, del Banco del libro de Venezuela o de los White Ravens de la Internationale Jugendbibliothek München.
Ha realizado multitud de encuentros con jóvenes lectores, no sólo en España, sino también en México, EEUU y Japón. Participa asiduamente en revistas literarias como CLIJ, Peonza, Bloc o Platero, así como en foros de reflexión en torno a la Literatura juvenil y la lectura.
Defiende el valor de la Literatura como formación, la fuerza del lenguaje literario para abrirnos a la comprensión del mundo, y afirma que las grandes preguntas y conflictos del hombre siguen encontrando en la Literatura una manera de formulación inigualable.
En el año 2010 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por su obra Una habitación en Babel.
CARMEN CAMACHO (Alcaudete, Jaén, 1976)
Poeta, aforista, narradora, crítica literaria y profesora de escritura creativa. Acaba de publicar el poemario Deslengua (Libros de la herida, 2020). Ha publicado además los libros de poesía Vuelo doméstico (2014), Campo de Fuerza (2012 y 2018 –reimp.-), La mujer del tiempo (2011), 777 (2007) y Arrojada (2007); los libros de aforismos Zona Franca (2016) y Minimás (2008 y 2009 -2ª ed.-) y el cuaderno de cantares Letra pequeña (2014). Las versiones de Eva (2014) reúne una selección personal de su trabajo poético. Parte de su obra está traducida al inglés, francés, italiano, alemán, griego, portugués, neerlandés, rumano, macedonio, albanés, árabe y armenio. Es una de las poetas seleccionadas por la red internacional Versopolis para promover el talento poético en Europa.
Como editora literaria, ha estado a cargo de la antología Fuegos de palabras (Fundación José Manuel Lara, 2018), obra de referencia del aforismo poético español de los siglos XX y XXI. Ha editado además Seré Bre/. Aforismos poéticos y otras breverías (Universidad de Sevilla, 2015) y 10 poetas jóvenes desde Andalucía (Universidad Nacional Autónoma de México, 2006).
Interesada en la oralidad y en el diálogo de la palabra y las artes, ha desarrollado obras de poesía escénica y proyectos en colaboración con músicos, artistas plásticos, fotógrafos, coreógrafos y otros artistas de diversas disciplinas. En la actualidad lleva a escena Toma de tierra, obra de palabra en su viva voz, danza contemporánea y cante jondo.
Colabora con Diario de Sevilla y los demás periódicos del Grupo Joly como columnista y escritora de relatos, y conduce una sección diaria en La Mañana de Andalucía con Jesús Vigorra, de Canal Sur Radio, dedicada a la recreación poética de las palabras. Es miembro del consejo editor de la revista de poesía Nayagua. En Sevilla coordina varios grupos de creación poética. Vive en Sevilla, a su aire.
FANNY RUBIO (Linares, Jaén, 1949)
Catedrática de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció la docencia en la Universidad de Granda y fue Maître de Conférence en la Universidad de Fez. Durante varios años ha dirigido los cursos de Humanidades de la Universidad Complutense en El Escorial y ha sido conferenciante en numerosas universidades (UIM, Salamanca, Sevilla, Lisboa, Nápoles, Clermont Ferrand, La Paz, Santiago de Chile, Montevideo, Berlín, Rabat, Nueva York, Kansas, entre otras) A lo largo de su trayectoria profesional ha publicado numerosos artículos en prensa y colaborado en televisión. Ha dirigido el Instituto Cervantes de Roma de 2006 a 2008. En el año 2009, recibió la Encomienda de Isabel la Católica por la labor desempeñada al servicio de la cooperación de la Nación Española con el resto de la Comunidad Internacional.
En el campo de la creación literaria, ha escrito entre otras novelas El Dios dormido, Fuegos de invierno bajo los puentes de Madrid, y la trilogía compuesta por La sal del chocolate, La casa del halcón y El hijo del aire. Fanny Rubio también ha cultivado la poesía y ha publicado obras de ensayo, entre las que se incluyen los libros El Quijote en clave de mujer/es y Baeza de Machado. Como estudiosa de la literatura se ha dedicado fundamentalmente a la poesía española contemporánea y ha colaborado en un gran número de obras colectivas. Se han realizado traducciones de estos libros y de su poesía a distintas lenguas.
ENRIQUE BALTANÁS (Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 1952)
Enseña actualmente Literatura Española en la Universidad de Sevilla. Es autor de cuatro libros de versos: «Ex libris» (1993), «El círculo del tiempo» (1995), «Las señales del fuego» (1997) y «Papel de música» (1998). Su última publicación es una antología poética de Vincenzo Cardarelli, «El tiempo tras nosotros» (2001). En prosa ha publicado un libro de paseos literarios por los alrededores de su cuarto, «Viaje al Guadaíra» (1998), y un ensayo algo polémico, «Las columnas de Hércules. Realidad o invención de Andalucía» (1999). Su novela «A punto de dejarlo» obtuvo en 2000 el Premio «Tifios», que concede la ONCE. Ha ejercido la crítica de novedades literarias en publicaciones como Renacimiento, Reloj de Arena, La Mirada, Mercurio o Clarín.
SALVADOR COMPÁN (Úbeda, Jaén, 1949)
Se licenció en Filología Románica por la Universidad de Granada. Ha impartido clases en institutos de secundaria de Laredo, Ibiza, Bruselas y Sevilla. Su actividad profesional y vital ha girado, y sigue haciéndolo, en torno a la literatura, tanto en sus aspectos creativos como teóricos. Los artículos de prensa y los cuentos literarios jalonan una actividad que considera central: la novela. Ha obtenido varios premios de narrativa breve y, con anterioridad a Cuaderno de Viaje (Finalista del Premio Planeta 2000) novela que fue aplaudida unánimemente por la crítica nacional, había publicado tres novelas: El Guadalquivir no llega hasta el mar (1990), Premio Ciudad de Jaén; Madrugada (1995), Premio Gabriel y Galán; y Un trozo de jardín (1999) que obtuvo el Premio Ciudad de Badajoz en 1999 y Andalucía de la Crítica en 2000. En 2003, publica Tras la Mirada – una historia de amor y publicidad situada en la Córdoba actual-. En 2007 aparece el volumen de relatos Cuídate de los poemas de amor y el ensayo Jaén, la frontera insomne. En 2012, publica la novela Palabras insensatas que tú comprenderás y, en 2017, la novela El hoy es malo, pero el mañana es mío. En 2020, publica el poemario Corazón sin sueño. Actualmente trabaja en un una nueva novela. Colabora en radio, en periódicos y en diversas publicaciones literarias, sin descuidar su nunca abandonada inclinación a la pintura.
MERCEDES COMELLAS AGUIRREZÁBAL
Profesora Titular de la Universidad de Sevilla. Su tesis doctoral abordó el Humanismo español en sus relaciones con el europeo. Posteriormente, su paso por la Facultad de Comunicación y las enseñanzas que allí se le encomendaron, así como su participación en el Máster de Escritura Creativa, le acercaron en el último decenio a la literatura española más actual, desde la Transición a nuestros días En relación con lo expuesto, sus últimas investigaciones se han dedicado a la literatura española de los siglos XIX, XX y XXI, centrándose en Espronceda, Bécquer, la novela prerrealista de Fernán Caballero, la novelística galdosiana, los orígenes románticos de la estética modernista y la poesía y la novela desde la Transición a la actualidad.
JOSÉ LUNA BORGE (Sahagún, León, 1952)
Autor de los libros de poemas «Las buenas costumbres» (1989), «Desconocidos» (1997),»Poemas y notas» (1999), «Los días inciertos» (2003) y «Reloj de melancólicos» (2017); de los estudios y ensayos «La Generación poética del 70″ (1991), «Bazar de lecturas» (1999), «La obra literaria de Víctor Botas» (1995), «Alzar el vuelo: Antología de la joven poesía sevillana» (2006) y «Víctor Botas. Entre el miedo y el asombro (Estudios, ensayos y otras divagaciones)» (2020); de los diarios «Veleta de la curiosidad: Pasos en la niebla» (2001), «Pasos en la nieve» (2002), «Pasos en al agua» (2007), «Pasos en la arena» (2012), «Pasos al atardecer» (Eolas, 2018) y «Los hilvanes del tiempo» (Eolas, 2022); y de la novela «Y una tarde cualquiera esparces mis cenizas en el mar» (Eolas, 2020). Ha dirigido el suplemento de cultura «La Mirada», en El Correo de Andalucía y la revista «El mirador de los vientos». Desde 1980 vive en Sevilla.
FRANCISCO J. ESCOBAR BORREGO
Desarrolla su labor profesional como profesor titular en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla.
Actualmente pertenece al Grupo de Investigación ANLIT-C (Andalucía literaria y crítica: textos inéditos y relecciones). Desde este prisma científico-académico, ha dedicado trabajos de investigación al pensamiento estético-cultural y obra literaria de autores áureos como Torres Naharro, López de Cortegana, Garcilaso, Sá de Miranda, Cetina, Mal Lara, Herrera, Arguijo, Espinel, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Cervantes, Lope, Góngora o Quevedo, prestando especial atención tanto al humanismo como a la pervivencia de la tradición clásica en el Siglo de Oro.
Respecto a la investigación en Literatura Española Contemporánea, ha centrado su interés en el Modernismo y la Literatura de la segunda mitad del siglo XX, con preferencia por el pensamiento interdisciplinar de Valente. A la luz de este marco de estética contemporánea, destaca su inclinación por el comparatismo interdisciplinar tomando como eje medular las relaciones fronterizas entre música y poesía. Entre sus objetivos principales sobresalen la traducción e intersección de códigos entre el discurso musical y el poético, los procesos de composición e interpretación, atendiendo a la epistemología de la creatividad poético-musical, y la musicalización de composiciones poéticas en el contexto de las artes escénico-performativas.