El pasado domingo se clausuró la exposición ‘Los Machado. Retrato de una familia’ que se abrió el pasado 23 de enero en la sala Pedro Torrecilla de la Fundación Círculo. El gran sueño de unir los dos grandes fondos machadianos existentes -los que custodian la Fundación Unicaja y la Institución Fernán González- fructificó en esta señalada cita cultural que «a falta de cerrar definitivamente las cifras, ha habido más de 11.000 visitantes más las personas que han visto la exposición en visitas guiadas, grupos de centros de enseñanza… que serían otras 3.000, aproximadamente. Hacemos un balance sumamente positivo», señala René Jesús Payo, director de la Institución Fernán González.

Esta exposición, organizada por la Fundación Unicaja, la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, exhibe casi doscientas piezas entre manuscritos, cartas, primeras adiciones bibliográficas, fotografías, material hemerográfico, obra plástica y objetos personales. El Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación Provincial de Burgos y la Real Academia Española son colaboradores de la exposición.

Tras pasar por Sevilla el pasado otoño y este invierno por Burgos, la muestra finalizará su camino en la sede de la Real Academia Española. «Se inaugurará el 29 de abril y estará abierta hasta finales de junio. Tenemos mucha ilusión porque llegue a Madrid», indica Payo.

En torno a ‘Los Machado. Retrato de familia’ se han realizado en estos meses unas jornadas literarias, un ciclo de conferencias y otras actividades, como la proyección de una película y un recital de poesía, que han obtenido el respaldo del público con aforos completos en muchas de las citas, donde destacó la conferencia del exvicepresidente del Gobierno y comisario de la muestra Alfonso Guerra en el auditorio elcírculo.

«Nos han llegado testimonios de personas que se han sentido muy emocionadas viendo la exposición… Creo que hemos conseguido recuperar la figura de Manuel Machado, que era una de nuestras intenciones, y ponerla en el contexto de esa España de comienzos del siglo XX comparándola con la de su hermano Antonio», señala el director de la academia burgalesa.

Finalmente, René Jesús Payo reivindica el gran esfuerzo realizado Real Academia Burgense para «dar a conocer el patrimonio machadiano de la Institución Fernán González, que en los últimos años ha sido perfectamente catalogado y puesto a disposición de los investigadores».

Fuente: El Correo de Burgos