Dentro de los servicios turísticos que ofrece el Ayuntamiento de Soria uno de los que más aceptación tienen son las visitas guiadas que se ofrecen desde el 2007 y que, año tras año, aumenta en número de usuarios. Concretamente el pasado 2021, a pesar de las restricciones a causa de la COVID-19, 4.154 personas realizaron alguno de los recorridos ofertados. “Desde el Consistorio se tiene plena convicción de que este servicio es una de las mejores maneras de promoción de nuestra ciudad, permitiendo al visitante conocer Soria, a través de las explicaciones de los guías profesionales debidamente acreditados que acompañan en cada uno de los itinerarios”, asegura la concejala Yolanda Santos.

A los dos recorridos que se realizan a lo largo de todo el periodo en el que funciona el servicio, por el centro de la ciudad y por las orillas del río Duero, durante los meses de julio y agosto se añaden todos los años otras rutas como son la Machadiana, la del Románico o la de las pinturas rupestres de Valonsadero. Además, este año se ha añadido una ruta por la muralla de Soria, para poder conocer de la mano de los guías oficiales las últimas actuaciones realizadas en la muralla de Soria en el entorno del Duero.

“Además este año se han decidido ampliar las visitas teatralizadas en vista de la aceptación de este tipo de recorridos en años anteriores. Durante el itinerario aparecen en determinados lugares actrices y actores que recrean algún acontecimiento o hecho relativo al motivo de la ruta. Los visitantes van acompañados por un guía oficial que va explicando los monumentos que se visitan y va creando un hilo conductor que enlace cada una de las teatralizaciones. Este tipo de visitas, además de ofrecer a los participantes una forma diferente, amena y divertida de acercarse a esa temática, a través de diferentes personajes y en distintas escenas a lo largo del recorrido de la ruta, permiten que todo aquel que se encuentre en el entorno del itinerario pueda disfrutar de pequeñas escenas de teatro de calle”, asegura Yolanda Santos.

“La celebración de varias efemérides o hechos singulares este año nos mueve a proponer la realización de la teatralización de 15 visitas guiadas en las siguientes rutas: “Leonor y Antonio”, puesto que este verano se conmemoran los 110 años de la muerte de Leonor Izquierdo, esposa y musa de Antonio Machado; “Entre arcos y arquivoltas”, para mostrar parte de la recientemente restaurada muralla y restos románicos; “Vulcanalia 2022”, con motivo de la conmemoración de esta famosa batalla en agosto entre numantinos y romanos; finalmente, y fuera ya del periodo estival, se desarrollará de nuevo “Entre ánimas y rayos de luna”, durante la semana de celebración de la Noche de las Ánimas, ahora que se ha presentado su candidatura a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional”, explica la edil.

Es necesaria la inscripción previa de forma online en la web www.turismosoria.es , telefónicamente en el teléfono 975 222 764 o presencialmente en cualquiera de las dos oficinas municipales de turismo: Oficina Municipal de Información o Centro de Recepción de Visitantes.

El horario de estas oficinas durante los meses de julio y agosto será de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas de martes a domingos y el lunes 15 de agosto. El resto de los lunes ambas oficinas cierran.

“Por otro lado, desde el Ayuntamiento de Soria se lleva a cabo la realización de diferente material turístico y de difusión de la ciudad. Sin duda alguna uno de los atractivos principales con que cuenta Soria son sus poetas, en torno a los cuales giran muchas de las acciones que se realizan. Desde hace algún tiempo contamos con sendos folletos sobre Antonio Machado “Lugares Machadianos” y, más recientemente, sobre Gustavo Adolfo Bécquer “Los Bécquer y Soria”. Por lo que teníamos pendiente la realización de una publicación turística sobre el tercer poeta de este triunvirato soriano, Gerardo Diego. Por ello hemos realizado este folleto “Gerardo Diego. El cántabro que subió a Soria a soñar” dedicado al literato que, al igual que Machado, ejerció como profesor en el Instituto Antonio Machado y que tantos versos dedicó a nuestra ciudad”, explica la concejala de Turismo.

Siguiendo el formato de los trabajos precedentes, esta publicación pretende hacer un recorrido por la vida del poeta, haciendo especial hincapié en su relación con Soria. Igualmente, se relacionan una serie de monumentos y lugares que tuvieron reflejo en alguno de sus poemas, de los que se reproduce un extracto y los cuales se señalan en un plano de la ciudad. Y al final, se hace una reseña del resto de poetas que cantaron a nuestra ciudad. “Queremos agradecer la colaboración fotográfica del Archivo Histórico Provincial de Soria y de la Fundación Gerardo Diego de Santander para elaborar estos materiales”, concluye Yolanda Santos.

Fuente: Soriatv.com