La Semana Machadiana de Baeza se ha consolidado como un evento cultural de referencia que homenajea la figura de Antonio Machado, uno de los poetas más relevantes de la literatura contemporánea. Celebrada por primera vez en 1997, esta iniciativa se originó tras la instalación de un relieve en honor al poeta, sustituyendo un antiguo monolito dañado en el Patio del Instituto Santísima Trinidad, donde Machado impartiera clases de francés entre 1912 y 1919. Desde entonces, Baeza rinde tributo al poeta mediante una amplia gama de actividades artísticas y literarias.

El evento inicial fue fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Baeza, el Instituto Santísima Trinidad, centros educativos, asociaciones de padres y madres, y otros entusiastas del poeta. Se organizó un programa que abarcaba recitales, conferencias y paseos poéticos, logrando así un reencuentro entre Baeza y la figura de Machado. De todas las actividades propuestas, el Paseo Machadiano se convirtió en un emblema perdurable, invitando al público a recorrer los lugares frecuentados por el poeta y leer su obra en cada parada.

La Semana Machadiana resurgió en 2008 con un formato renovado, estableciendo su celebración anual en torno al 22 de febrero, aniversario de la muerte de Machado. Desde entonces, se ha convertido en una plataforma para redescubrir su obra, analizar aspectos poco conocidos de su legado y promover la participación ciudadana mediante actividades organizadas por diversos agentes culturales de la localidad.

La diversidad es uno de los pilares de la Semana Machadiana. Además del icónico Paseo Machadiano, el programa incluye tertulias literarias, recitales, conciertos, teatro y la entrega del prestigioso Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’. La implicación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), el Instituto Santísima Trinidad y otros centros educativos de la ciudad garantiza la calidad y el carácter educativo de los actos.

Programación 2025

La XIX Semana Machadiana se llevará a cabo del 17 al 23 de febrero de 2025, en conmemoración del 86 aniversario de la muerte de Antonio Machado. El programa de actividades ofrece propuestas para todos los gustos, como los Encuentros en el Aula de Antonio Machado. Dirigidos por Manuel Blázquez Anguís, estos encuentros, reservados para grupos concertados con centros educativos, tendrán lugar en el Instituto Santísima Trinidad, donde Machado ejerciera como docente. La dramatización de pasajes de su vida y obra busca acercar la figura del poeta a los jóvenes estudiantes.

Además, el jueves 20 de febrero se celebrará la Conferencia ‘Antonio Machado y Baeza. Nuevas aportaciones y documentos’, a cargo del ponente Antonio Chicharro Chamorro. La cita es en el Salón de Actos de la UNIA a las 20:00 horas. El objetivo de esta ponencia es desvelar nuevos datos sobre la relación entre el poeta y la ciudad que marcó una época crucial en su vida.

El viernes 21 de febrero se celebrará la convocatoria del XXIV Premio Internacional de Poesía ‘Antonio Machado en Baeza’ en el Monumento a Antonio Machado del Paseo Antonio Machado. El mismo día a las 18:00 horas será el turno para la actividad denominada ‘Café con poesía’, a cargo del Club de Lectura ‘Baeza Lee’, en la Cafetería Méndez (Avda. Teniente General Gabella).

El sábado 22 de febrero será el momento de disfrutar de las artes escénicas gracias al espectáculo ‘Embrujo Flamenco’ que desplegará en el Teatro Montemar a las 20:00 horas la Hesperian Symphony Momblant. El repertorio fusiona música clásica y flamenco, ofreciendo una interpretación artística contemporánea inspirada en la obra de Machado.

Paseo Machadiano

Como colofón al programa, el domingo 23 de febrero tendrá lugar el esperado ‘Paseo Machadiano’, con un itinerario que dará inicio a las 12:00 horas en la calle San Pablo, junto a la escultura de Antonio Machado, una obra de Antonio Pérez Almahano. El recorrido pasará por los siguientes puntos de interés:

  • Pasaje del Cardenal Benavides, frente a la casa donde vivió el poeta.
  • Relieve y Aula en el Instituto Santísima Trinidad.
  • Puerta de la Luna (S.I. Catedral).
  • Monumento del Paseo Antonio Machado (obra de Pablo Serrano), con lectura de poemas y ofrenda floral.

La Semana Machadiana de Baeza es mucho más que un homenaje al poeta: es una celebración de la cultura, la literatura y el arte que invita a redescubrir la obra de Antonio Machado desde nuevas perspectivas. En su edición de 2025, este evento promete seguir fortaleciendo los lazos entre Baeza y el legado machadiano, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario cultural andaluz.

Fuente: Jaén Hoy