El instituto Mariano Quintanilla está declarado Centro de Enseñanza Histórico de Castilla y León y espera ser reconocido Bien de Interés Cultural
El instituto Mariano Quintanilla, el más antiguo de la ciudad, es el valioso ‘arca patrimonial’ donde se guarda el tesoro, por muchos segovianos desconocido, del legado donado por Ezequiel González y una interesante colección académica y bibliográfica. En este caso, contenido y continente refuerzan su valor y hacen más atractiva la esperada apertura de sus museos e instalaciones a las visitas de los ciudadanos.
El ‘Mariano Quintanilla’ está declarado como ‘Centro de Enseñanza Histórico’ por la Junta de Castilla y León. Esta declaración tiene los fines de conservar y recuperar el patrimonio documental, bibliográfico, científico, educativo o cultural de los institutos históricos de Educación Secundaria; conservar los centros educativos públicos ubicados en edificios que tengan algún tipo de protección urbanística, estén declarados bienes de interés cultural o cuenten con un patrimonio singularmente valioso desde el punto de vista educativo; y favorecer la dotación de recursos humanos o económico.
Según reconoció la Junta en su declaración de julio de 2019, este centro segoviano concentra más de 170 años de historia, por él pasaron Antonio Machado, María Zambrano, Mariano Quintanilla y otras muchas figuras relevantes. En este centro, como sucedía cuando llegó Antonio Machado a él, se siguen formando multitud de jóvenes segovianos, quienes en la actualidad cursan su educación secundaria utilizando modernas tecnologías, con proyectos pedagógicos innovadores, con un profesorado en permanente formación y actualización. Y todo ello a la sombra de aquellas grandes figuras, rodeados estos alumnos de un precioso legado material y artístico, de gran valor histórico.
El IES ‘Mariano Quintanilla’ ha preservado y difundido su bagaje educativo, fomentando la conciencia de su valor como fondo para la cultura educativa de futuras generaciones y como recurso didáctico del alumnado que escolariza. “El profesorado ha tenido un papel trascendental en la educación que se ha impartido y se imparte en el centro, y también ha sido el que ha desarrollado las principales labores de protección y salvaguarda de este patrimonio. Por ello procede reconocer esta labor”, según valoración de la administración regional.
La declaración ‘Centro de Enseñanza Histórico’ va acompañada de la formación en el instituto de un equipo de Patrimonio, que coordina el profesor Carlos del Barrio. El equipo desarrolla un proyecto de autonomía denominado ‘Patrimonio histórico del centro’, una iniciativa que resaltará la riqueza documental y material de la que dispone el centro.
Queda aún por resolver, y así lo recuerda el profesor Carlos del Barrio, la declaración del edificio que alberga las enseñanzas, como Bien de Interés Cultural. “El expediente se abrió en 1981, entonces se hablaba de Monumento histórico-artístico y luego se cambio la declaración pero, como otros muchos de Segovia, sigue pendiente”, dice Carlos del Barrio. Destaca que se trata de un edificio de 1885 , —construido entre 1883 y 1885 con fondos de la Fundación Ochoa de Ondátegui, que “es una de las pocas obras públicas importantes del siglo XIX”.
Fuente: El Adelantado de Segovia