VI AULA JUAN DE MAIRENA
Baeza presidió la Red de Ciudades Machadianas durante 2018, preparando un extenso programa de actividades para la ocasión. Sin olvidar la faceta poética, a través de las diferentes conferencias, se abordarán aspectos como la relación de Antonio Machado con Baeza, la creación de sus otro “yo”, su vigencia y pluralidad en la actualidad, revisando también su creación teatral.
PONENTES
ANTONIO CHICHARRO CHAMORRO (Baeza, Jaén, 1951)
Doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada y Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la misma universidad, donde viene desarrollando su docencia e investigación desde 1977, formando parte del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura y del Grupo de Investigación «Teoría de la Literatura y sus Aplicaciones» desde su fundación. En la actualidad es Director del citado Departamento y Coordinador del Coordinador del Programa de Doctorado “Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada” (Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia, con validez desde el curso 2007/2008 hasta 2010/2011).
Sus líneas de investigación se centran en los siguientes frentes: 1) Elaboración de una teoría e historia del pensamiento literario español, con atención particular al pensamiento contemporáneo; 2) Estudio de la poesía y poética españolas contemporáneas; 3) Cuestiones literaturológicas. Ha sido profesor visitante en las universidades de Copenhague (Dinamarca) y Montpellier-III (Francia) y ha dictado conferencias y cursos en numerosas universidades españolas y extranjeras de Alemania, Austria, Francia, Holanda, Dinamarca, México, Colombia y Costa Rica. Ha dirigido cursos y participado en programaciones especiales de la Universidad Internacional de Andalucía, del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, de la Universidad del País Vasco, de la UNED, de los Cursos del Escorial de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Menéndez Pelayo en Santander.
Pertenece a la Asociación Internacional de Hispanistas, al Institut International de Sociocritique, a la Asociación Española de Profesores de Teoría de la Literatura, a la Asociación Española de Semiótica y a la Asociación Andaluza de Semiótica, de la que ha sido presidente entre 2002 y 2005, habiendo dirigido dos simposios internacionales de esta asociación, en 1989 y en 1997, entre otros eventos como el Simposio sobre Francisco Ayala, teórico y crítico literario (Granada, 1990, en colaboración). Forma parte de los Consejos de Redacción de las revistas Discurso (Revista de Semiótica y Teoría de la Literatura) , Humanitas, Tropelías, Comunicación, GITTCUS, Extramuros, Jizo y Revista de Estudios Humanísticos. Filología de la Universidad de León, de España, de Imprevue, Co-Textes , de Francia, y de Itinerarios , de Polonia. Actualmente dirige junto al profesor Edmond Cros la revista Sociocriticism . Ha formado parte del equipo que ha elaborado los informes de los valores universales de Úbeda y Baeza presentados ante la UNESCO y pertenece a la Comisión nombrada por el Centro Cultural Koldo Mitxelena de San Sebastián, dependiente de la Diputación Foral de Guipuzcoa, para la edición de la obras completas de Gabriel Celaya, institución de la que es asesor de investigación. Es miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada, así como del Consejo Editorial de la Universidad de Granada.
MONIQUE ALONSO (Lourdes, Francia, 1953)
Hija de exiliados, nació en Francia y vivió allí hasta 1978, año en que se afincó en Barcelona. Cursó sus estudios de filología francesa y los de filología española bajo la batuta de Manuel Tuñón de Lara, lo que le permitió investigar más a fondo este mundo del exilio del que tanto le hablaban sus padres. Muy pronto se especializó en el estudio de la vida y la obra del poeta Antonio Machado, lo que le permitió conocer a muchos de sus familiares y allegados, que le narraron cómo era Don Antonio, cómo fue la última etapa de su vida y le aportaron testimonios de primera mano que ella fue cotejando.
Fundadora de la Fundación Antonio Machado de Collioure.
JOSÉ LUIS CHICHARRO CHAMORRO (Baeza, Jaén, 1956)
Licenciado y Doctor en Historia por la Universidad de Granada. Ha ejercido como Profesor de Historia y de Arte en varios institutos de Bachillerato y Enseñanza Secundaria. Entre ellos el “Santísima Trinidad” de Baeza, donde se jubiló. Ha sido Director del Museo de Jaén durante diecisiete años. Es Consejero de número del Instituto de Estudios Giennenses y Coordinador de su Sección de Historia. Es Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, y desde 2017, Cronista oficial de la ciudad de Baeza.
Ha sido vocal de la Comisión Andaluza de Museos y vocal como Historiador del Arte de la Comisión Provincial del Patrimonio Histórico. Es Patrono de la “Fundación Francisco Cerezo Moreno” de Villargordo, y de la Fundación Rafael Zabaleta de Quesada. Ha sido miembro del Consejo Asesor del Patrimonio Histórico de Úbeda y Baeza para la declaración de ambas ciudades como ciudades Patrimonio de la Humanidad. Ha sido comisario de la exposición del centenario de la llegada de Antonio Machado a Baeza (2012). Pertenece al Consejo de Redacción de la Revista Andalucía en la Historia y del Consejo editorial del boletín del Instituto de Estudios Giennenses.
Ha asistido a varios Congresos y cursos específicos sobre temas de Patrimonio Histórico. Ha pronunciado conferencias en diversas instituciones sobre la Historia y el Arte de Baeza. Ha realizado numerosas publicaciones como “Bibliografía crítica para la Historia de Baeza” en Historia de Baeza, 1984. “Baeza: notas para una visita” (1998). El Museo de Jaén (1846-1984) (1999). “Pedro Rodríguez de la Torre y los retratos reales“, (1994). Descubrir Andalucía. De los orígenes al Descubrimiento (1992). “La catedral de Baeza, admirable Renacimiento entre muros medievales” (2012), “Baeza en los tiempos de Gaspar Becerra” (2008), “Baeza en la época de Antonio Machado” (2012), “Baeza y la historiografía” (2010). Ha sido Director editorial del libro Andrés de Vandelvira (El renacimiento del Sur), publicado por la Diputación de Jaén en 2008. Autor de la guía Baeza, ciudad patrimonial sobre un mar de olivos, (2017) editada en unión de las correspondientes a ciudades patrimonio de la humanidad de España.
RAFAEL BELLÓN ZURITA (Úbeda, Jaén, 1953)
Estudio de Filología Románica en la facultad de Filología y letras en la universidad de Granada . Es catedrático de Lengua Española y Literatura y vice director de instituto de Bachillerato “Francisco de los Cobos ”de Úbeda. Ha sido profesor de los institutos de bachillerato “Federico García Lorca» y “San Juan de la Cruz”.
Ha prolongado algunos libros como la tercera Antología del Rincón Poético “Juan de Yepes». Autor de la obra teatral sobre San Juan de la Cruz «Morir en Úbeda”.
Ha publicado diversos libros artículos en periódicos y revistas entre las que destacan “Vivir es viajar o una sobra tras de cristal” (Premio Nacional de Periodismo “Ciudad de Úbeda “en 1990).
El día 10 de octubre de 1994, es nombrado Cronista Oficial de Úbeda y pertenece desde 1999 al Consejo de Redacción del Anuario de la Semana Santa “Úbeda, imagen y palabra”, y del que es uno de los fundadores. El 23 de marzo de 2002, pronuncia un extraordinario pregón de la Semana Santa de su ciudad.
IGNACIO F. GARMENDIA (Sevilla, 1970)
Es editor, articulista y crítico de literatura. Responsable de publicaciones de la Fundación José Manuel Lara y editor de Athenaica, ejerce como crítico y articulista de opinión en los diarios andaluces del Grupo Joly, donde coordinó las páginas de Letras del suplemento Culturas. Es autor de la edición de la Obra completa (Libros del Asteroide) de Manuel Chaves Nogales y de una antología del mismo autor, En tierra de nadie (Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía). Ha sido editor literario de la revista Mercurio. Ha impartido talleres de creación literaria, y coordinado o intervenido en numerosos cursos y seminarios sobre edición, poesía, ensayo o narrativa. Ha escrito centenares de artículos para revistas, catálogos y publicaciones varias, y prólogos para ediciones de autores como Rubén Darío, Carlos Edmundo de Ory, Julia Uceda, Jacobo Cortines o José Daniel M. Serrallé. Hace ya demasiados años, fundó y dirigió la Revista de Humanidades Tempestas.
MANUEL NEILA (Hervás, Cáceres, 1950)
Pasó su juventud en Asturias, y estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Oviedo, donde se licenció en Filología Románica. Colabora habitualmente en revistas literarias como Clarín, Turia, Cuadernos hispanoamericanos, Claves y Quimera. Poeta cauteloso y casi secreto, se decantó enseguida por la poesía esencial y el silencio del que emerge. Tras los poemas de Clamor de lo incesante (Jugar con fuego, 1978), con los que se dio a conocer, fue incluido en la antología Las voces y los ecos (Ediciones Júcar, 1980). Entre sus publicaciones más recientes destacan: el conjunto aforístico El silencio roto (1998), el volumen de ensayos Las palabras y los días (2000) y la edición bilingüe de Cantos de frontera (2003), cuya versión francesa corrió a cargo de Michelle Serre. Reunió sus colecciones de poesía en el volumen Huésped de la vida (2005) y ha publicado El camino original [Antología poética, 1980-2012] (2014). Su predilección por las formas breves se ha materializado en los volúmenes El silencio roto, Pensamientos de intemperie y Pensamientos desmandados, que se acogen al título genérico de El pensamiento errante. En la actualidad, dirige la colección de aforismos «A la mínima» para la editorial Renacimiento. Ha traducido con esmero a Gérard de Nerval, Charles Baudelaire, Philippe Jaccottet, Haroldo de Campos y Àlex Susanna, entre otros. También ha editado los volúmenes: Páginas escogidas, de Michel de Montaigne; Papeles póstumos, del madrileño Ángel Sánchez Rivero; Sentencias y donaires, de Antonio Machado, y Hogares humildes. Obra poética, del asturiano José García-Vela.Entre sus publicaciones más recientes cabe destacar: un volumen de carácter fragmentario Clima de riesgo (2015), la colección de aforismos Pensamientos desmandados (2015) y la recopilación de ensayos El escritor y sus máscaras (2015).
Ha traducido al castellano a Gérard de Nerval, Charles Baudelaire, Philippe Jaccottet, Haroldo de Campos y Àlex Susana, entre otros. También ha editado los volúmenes: Páginas escogidas, de Michel de Montaigne; Papeles póstumos, del madrileño Ángel Sánchez Rivero; Sentencias y donaires, de Antonio Machado, y Hogares humildes. Obra poética, del asturiano José García-Vela.
MANUEL MOYA (Fuenteheridos, Huelva, 1960).
Estudió filología hispánica en la Universidad de Sevilla. Poeta, narrador, crítico literario, editor, traductor, ha publicado una docena de libros de poesía con los que ha obtenido premios de relieve como Ciudad de Córdoba (1997), Ciudad de Las Palmas (2001), Leonor (2001) o más recientemente el Fray Luis de León (2010). Su antología Habitación con islas ha sido traducida íntegramente al francés y al portugués. El libro de su heterónima Violeta c. Rangel, La posesión del humo es propuesto como objeto de estudio en universidades españolas y norteamericanas, habiendo sido traducido al inglés, al portugués o al euskara. Como prosista ha editado un libro de cuentos, La sombra del caimán (Ed. Onuba, Huelva, 2006), finalista del premio Setenil de 2006 y las novelas La mano en el fuego (Ed. Calima, Palma, 2006), La tierra negra (Ed. Guadalturia, Sevilla, 2009) y Majarón (Ed. Baile del Sol, Tenerife, 2009). Con su novela Las cenizas de abril (Alianza Ed., Madrid, 2011), relacionada con la reciente historia portuguesa (lengua a la que ha sido traducida), obtuvo el premio Fernando Quiñones de novela. Su traducción de Libro del desasosiego de Fernando Pessoa, apareció a principios de 2010 (Ed. Baile del Sol), y viene a sumarse a la edición de La poesía completa de A. Caeiro (Ed. DVD, Barcelona, 2009) y El banquero anarquista (Ed. Berenice, Córdoba, 2011). Al margen de Fernando Pessoa ha traducido a autores lusófonos como José Saramago, Mia Couto, Miguel Torga, Joaquim Arena, Fernando Cabrita, Paulo Kellerman, Conceiçao Lima o Lidia Jorge… Ha sido incluido en numerosas muestras colectivas de relato y poesía, tanto en España como en el extranjero.
RAFAEL ALARCÓN SIERRA (Zaragoza, 1968).
Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Jaén. Trabaja en el estudio de la literatura española moderna y contemporánea, especialmente en la poesía del siglo XX. Ha publicado La poesía de Manuel Machado: Alma, Caprichos, El mal poema (estudio y edición crítica) (1997), Entre el modernismo y la modernidad: la poesía de Manuel Machado (Premio Archivo Hispalense) (1999), Juan Ramón Jiménez. Pasión perfecta (2003), Luis Felipe Vivanco: contemplación y entrega (2007) y El mal poema de Manuel Machado: una lírica moderna y dialógica (2008), así como ediciones críticas de la poesía, los relatos y las crónicas de Manuel Machado (1999 y 2000) y de La soledad sonora de Juan Ramón Jiménez (2005 y 2008). Ha dedicado un extenso estudio introductorio a la edición de Prosas dispersas de Antonio Machado (2001), de quien ha editado los manuscritos de la Fundación Unicaja (2005-2006). En congresos y revistas especializadas ha realizado trabajos sobre San Juan de la Cruz, Francisco de Rioja, Feijoo, Leandro Fernández de Moratín, modernismo y vanguardia, libros de viaje, Darío, Unamuno, Maeztu, Azorín, los hermanos Machado, Ortega y Gasset, Julio Camba, García Lorca, Jaime Gil de Biedma o Mª Victoria Atencia, entre otros.
DÁMASO CHICHARRO CHAMORRO (Baeza, Jaén, 1948).
Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Jaén. Comenzó explicando como Profesor Adjunto en la de Granada allá por 1970, con veintiún años. Ha publicado 40 libros y más de 160 artículos de crítica literaria. Fue Premio Nacional Fin de Carrera. Entre sus numerosas obras destacan las dedicadas al teatro machadiano y al Teatro de Ángel Lázaro (1977), así como la edición de las principales obras de Santa Teresa (Libro de la Vida, Madrid, Cátedra, 1979 y Las Moradas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999) o la edición del Teatro completo de Manuel y Antonio Machado, que publicó en Madrid, Espasa-Calpe, entre 1991 y 2008. Ha escrito varios libros sobre autores giennenses o vinculados con Jaén: Alonso de Bonilla en el conceptismo, 1988, El poeta Alonso de Bonilla, un giennense del siglo XVII, 2011, De San Juan de la Cruz a los Machado, 1997, edición de Mariana de Carvajal, 2003, Perfiles literarios giennenses, 2005, Literatura giennense en el olvido (ed.), 2007, San Juan de la Cruz en las tierras de Jaén, 2013, etcétera. En la actualidad trabaja en un ilusionante proyecto de madurez crítica: Manuel y Antonio Machado frente a frente.
ANTONIO ÁLAMO (Córdoba, 1964).
Narrador, dramaturgo y director teatral. Sus obras, tanto dramáticas como narrativas, las podemos encontrar traducidas al francés, portugués, rumano, catalán, árabe, ruso, ucraniano, polaco, italiano e inglés; además, gran número de sus textos teatrales han sido representados tanto en España como en el extranjero. Ha sido reconocido con una veintena de premios, como el Premio Marqués de Bradomín, el Tirso de Molina o el Premio Born, entre otras muchas distinciones que lo posicionan como uno de los dramaturgos más representativos del teatro español en la actualidad. Entre sus direcciones escénicas se cuentan La Copla Negra, en coproducción con el Centro Dramático Nacional, El pintor de batallas, Premio Rojas, Tres deseos, producción del Teatro Español, Mira cómo te olvido, Segismundos. El arte de ver, para la Compañía Nacional de Teatro Clásico o Sí, a todo, Premio Lorca Autoría Teatral 2023. Ha publicado las novelas Breve historia de la inmortalidad, Una buena idea, Nata soy, El incendio del paraíso y Más allá del mar de las Tinieblas, así como libros de relatos, de viajes y ensayos.