Ayer por la tarde se entregaron los Premios del Tren “Antonio Machado”, que celebró con esta su 44ª edición y reafirmando un año más que la literatura y el ferrocarril son buenos compañeros de viaje. El acto tuvo lugar en la sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, el palacio de Fernán Núñez, en Madrid.
A la fecha, la premiación consiste en reconocer seis relatos en tres categorías: Cuento, Poema y Microrrelato. Para la ocasión, se recibieron 1.659 obras de 1.600 autores, de los cuales 598 no son de España, sino de otros 36 países, entre los que se encuentran Argentina (211), México (66), Colombia (65), Chile (50), Perú (27), Cuba (26), Venezuela (18), Uruguay (16), Estados Unidos (15), Ecuador (14) y Alemania (13.
En lo que a las categorías se refiere, se recibieron 1.056 cuentos (1.043 en castellano, 11 en catalán y 2 en gallego), 479 poemas (472 en castellano, 2 en catalán y 5 en gallego) y 124 microrrelatos publicados en redes sociales.
Los ganadores de este año fueron:
Poesía
– Primer premio: El regreso, de Ignacio Elguero de Olavide
– Segundo premio: El viaje, de Nicole Brezin
Cuento
– Primer premio: Algo cambió, de Isaac Rosa
– Segundo premio: Tren con destino a Portland, de Santiago Casanova Gómez
Microrrelato en redes
– Primer premio: Vías paralelas, de Elena Bethencourt @Elenab3t
– Segundo premio: Vías ciegas, de Samuel Labrado Alcantarilla @leumasodarbal
“Yo lo tengo clarísimo. Es un premio que me ha traído muchísimo por 2 motivos: el tren y Machado. Machado, puesto que me considero bastante especialista en su obra, y el tren porque yo no cojo aviones desde hace 28 años. Y toda mi vida he viajado en tren. Por lo tanto, escribo en trenes y lógicamente creo que tiene una capacidad de evocación y de seducción del tren que te lleva a la lírica”, reflexionó el periodista y escritor Ignacio Elguero, que ganó con su poesía “El regreso”.
Al mencionar esa capacidad de evocación, y consultado sobre si es posible esa instancia con los ruidos actuales que se escuchan en los trenes, de personas en videollamada, música y audios, Elguero expresó: “Yo lo que trato de reivindicar precisamente en este poema es la capacidad de abstracción del ser humano. Dejar la pantalla y mirar por la ventanilla. Y con esa capacidad de abstracción lo que podemos es entrar en un proceso de reflexión, donde podemos evocar, invocar, fabular, y, sobre todo, intentar, descifrar los códigos de los secretos que nos ofrece el paisaje. ¿Es fácil? Yo creo que sí”.
Sobre su participación, comentó que era la primera vez que acercaba una obra suya al certamen: “Nunca jamás me presenté hasta que no pensé que tendría un poema adecuado”.
Otra de las premiadas fue Elena Bethencourt, Licenciada en Filología y prolífica escritora, quien vive en Tenerife y no pudo estar presente en la ceremonia. Su microrrelato “Vías paralelas” fue el ganador en su categoría y sobre qué la motivó a presentarse dijo a Rieles Ibérica: “Los Premios del Tren me atrajeron por su nombre, Antonio Machado, a quien leí durante toda mi juventud. Decía él que su infancia eran recuerdos de un patio de Sevilla, y a mí me gustaría decir que mi infancia son recuerdos de un tren… pero soy canaria y, aunque me encanta el mundo del ferrocarril, en las islas no tenemos trenes. Lo que sí puedo decir es que un concurso literario siempre es un viaje que te lleva a lugares donde nunca has estado, incluso dentro de ti mismo”.
Este premio se suma a los múltiples reconocimientos que ya tiene por otras obras suyas, como “Cuando se derrama el mar”, Premio Iscariote al mejor libro de microrrelatos publicado en España, y “Minimundos”, que fue Premio de poesía infantil Luna de Aire.
El jurado de esta edición ha estado formado por: Manuel Núñez Encabo, director de la Fundación Española Antonio Machado (presidente honorífico del Jurado); Jesús García Sánchez, editor (coordinador del Comité de Lectura); Pablo García Casado, escritor y poeta; Benjamín Prado, poeta y novelista; Reyes Montiel, directora de Comunicación de Renfe-Operadora; María del Carmen Palao, por la D. de Comunicación y Reputación Corporativa de Adif; Javier Sagarna, director de la Escuela de Escritores; Raquel Caleya, directora de Cultura del Instituto Cervantes; y Mara Torres, periodista.
Al igual que en ediciones anteriores, las obras premiadas serán recopiladas y publicadas en un libro.
Fuente: Rieles Multimedio