“La restauración de la Casa-Museo de Antonio Machado y las reformas en la sede de San Quirce son dos proyectos esenciales para preservar nuestro patrimonio y seguir con la actividad cultural”, asegura Pablo Zamarrón, director de la Academia
La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce es una institución de carácter científico cultural, heredera o continuadora del espíritu de la Universidad Popular Segoviana, conocida así por su afán de enseñar de manera altruista, desde 1919, a quienes no habían tenido ocasión de hacerlo.
“Un grupo de intelectuales se propuso promover la difusión de la cultura por medio de clases, conferencias, publicaciones, exposiciones, biblioteca de carácter circulante, y otras muchas actividades. Entre los intelectuales y el elenco de profesores se encontraba el poeta Antonio Machado”, explica Pablo Zamarrón Yuste, director de la Academia de Historia y Arte de San Quirce, licenciado en Historia y Ciencias de la Música, ingeniero técnico industrial electrónico y experto en música tradicional.
En la inauguración del nuevo curso académico 2025-2026, el pasado 17 de octubre, con un acto de apertura de la mano del director de la Real Academia Pablo Zamarrón, seguido de la lectura de la memoria anual por parte del académico secretario Enrique Gallego, fue nombrada oficialmente Lucía Velasco Herrero — historiadora y actual directora de la Fundación Archivo Histórico Casa Ducal de Alburquerque de Cuéllar— nueva académica de San Quirce.
Y durante su intervención, Zamarrón agradeció el apoyo de las instituciones y colaboradores, y no dejó de señalar los retos pendientes, como la restauración de la Casa Museo de Antonio Machado y las reformas en la sede de San Quirce, ya que “estos proyectos son esenciales para preservar nuestro patrimonio y seguir con la actividad cultural”.
Además, destacó la importancia de la ayuda institucional para llevarlas a cabo pues “con la contribución monetaria a través de los convenios firmados con el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial, podemos subsistir día a día, lo cual agradecemos sinceramente, aunque nuestro deseo es poder ver incrementadas esas aportaciones, si fuera posible, para acometer alguna reforma física que consideramos muy necesaria”.
Respecto al nuevo curso académico “lo afrontamos dando continuidad a las distintas actividades. Parece que no ha habido parón desde el Curso de Pintores Pensionados, porque hemos tenido conferencias, presentaciones y el ciclo Lecciones de Arte”, asegura Zamarrón al tiempo que añade que “llevaremos a cabo las programaciones y actividades habituales, tales como Curso de Historia, Martes de San Quirce, Aula Andrés Laguna, Homenaje a Machado, Curso de Pintores Pensionados, publicación de Estudios Segovianos, Segovia al paso, la catalogación y el registro digital de los libros”.
Además de “presentar el 3 de noviembre el libro ‘Antonio Linage Revilla. Escritos’, del que es autor su hijo, académico de mérito Antonio Linage Conde y la presentación de ‘Estudios Segovianos’ el 10 de noviembre. También estamos trabajando en actualizar un proyecto de restauración y rehabilitación de la casa anexa a la pensión ‘Antonio Machado’, formulado hace unos años, con el fin de impulsar el uso para actividades alrededor de la poesía, literatura y estudios machadianos, para lo cual pediremos ayuda a las administraciones autonómicas y estatales”.
Pero además de todas las actividades mencionadas anteriormente, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce es un órgano consultivo que participa en la Comisión de Patrimonio, siendo además asesores en varios organismos y pertenecientes a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales y al Instituto de España.
Mención especial merece el objetivo principal de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce ya que es “la defensa del patrimonio cultural, el estudio, difusión y promoción de los estudios sobre Segovia y sus Tierras, tanto históricos como artísticos, de la historia de las ciencias y las letras a través de las conferencias y publicaciones, como Estudio Segovianos, entre otras.
HISTORIA DE SEGOVIA
El ‘buque insignia’ o plato fuerte de la programación de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce sigue siendo su curso de Historia de Segovia. “El aula se llena y además del público más o menos fiel, acude mucha gente, a pesar de que en Segovia suelen coincidir varias ofertas culturales atractivas e interesantes a la vez. Tienen muy buena aceptación, de lo cual nos sentimos muy orgullosos”, asegura Zamarrón.
MARTES DE SAN QUIRCE
Es un ciclo de cuatro o cinco conferencias de temas variados, que no tienen por qué tener ningún nexo en común, como sucede con el Curso de Historia de Segovia.
Todas las actividades que se llevan a cabo en el Aula de San Quirce son gratuitas, tanto las que programa la propia Academia como las que promueven otras personas o instituciones ajenas y el público objetivo es todo el mundo, en general, aunque según el propio director “nos gustaría que acudiera más gente joven”.
“Además de los asiduos, el público de los Martes de San Quirce es variopinto, dependiendo del atractivo del tema de la conferencia y del conferenciante. Próximamente, en el mes de noviembre, tendremos el ciclo de Conferencias sobre la Escuela de Salamanca y también está previsto un recital de poesía a cargo del catedrático de literatura Jesús Hedo, acompañado de guitarra flamenca, y poesía de los hermanos Machado y Lorca, coincidiendo con las fechas de la llegada de Machado a Segovia”.
En el mes de febrero, también conmemoraremos el aniversario de la muerta del poeta con una celebración popular, con lectura de poemas en la Casa-Museo ‘Antonio Machado’ y una conferencia en San Quirce con la ayuda del Instituto Cervantes. Posteriormente, el Curso de Historia de Segovia, después los Martes de San Quirce y El Aula Laguna, con el patrocinio de la Fundación Lily.
Dentro del Curso de Pintores Pensionados, ya en verano, se imparten varias conferencias dirigidas a los pintores y al público en general,. Y también se lleva a cabo el concurso ‘Escribir sobre el paisaje’ que cada año cuenta con más participantes.
De este nuevo curso también hay que resaltar las cuatro conferencias que se llevarán a cabo durante los viernes del mes de noviembre, sobre la Escuela de Salamanca, bajo los temas: ‘La Escuela de Salamanca, 1526-2026’; ‘Los orígenes del Derecho Internacional Moderno’; ‘La Escuela de Salamanca, dentro del Siglo de Oro español’, “que significó uno de los momentos de mayor esplendor de la cultura occidental, con los intelectuales, humanistas, profesores universitarios que aportaron nuevos conceptos del hombre en sociedad, entre ellos, el segoviano Domingo de Soto. Daremos cuenta y detalle de todos los conferenciantes participantes y títulos”, destaca Zamarrón.
DÍA DE SAN QUIRCE
Cada 16 de junio se celebra o conmemora la festividad del Santo Patrón San Quirce o San Quirico. “Es una celebración entrañable, con actuación musical en directo, en la que se entregan reconocimientos a amigos de la institución”.
CASA-MUSEO ANTONIO MACHADO
Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento por la Junta de Castilla y León, la Casa-Museo Antonio Machado, propiedad de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, constituye un testimonio singular de un momento histórico y un modo de vida hoy desaparecido.
“Nuestros antecesores profesores de la Universidad Popular Segoviana y posteriormente los académicos que nos precedieron, tuvieron la sensibilidad de, primero pagar por la habitación del poeta, para que no se ocupara; después compraron toda la pensión con el mobiliario y posteriormente el jardín de acceso por la calle Desamparados. Luego la vivienda contigua y después el patio interior. Así podemos decir que está completada la finca alrededor de la pensión donde vivió Antonio Machado en Segovia entre 1919 y 1932”, explica Zamarrón, a la vez que añade que “el visitante se encuentra en la Casa-Museo una pensión muy modesta, paralizada en el tiempo, con los enseres y muebles de la época, en una vivienda popular de finales del siglo XIX principios del XX, con la habitación de Machado intacta. Hay varios retratos, fotografías, dibujos, pinturas y carteles relacionados con el poeta, así como una colección de libros de obras del poeta o relacionados con él. Aunque la propiedad es de la Academia de San Quirce, la gestión de visitas turísticas la lleva a cabo la empresa municipal de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, recibiendo más de 18.000 visitantes al año”.